Revista Chilena de Fonoaudiología https://revfono.uchile.cl/index.php/RCDF <p>La Revista Chilena de Fonoaudiología, fundada en 1999, depende de la Facultad de Medicina, Departamento de Fonoaudiología, de la Universidad de Chile. Publica artículos originales e inéditos, estudios de caso, revisiones teóricas y comentarios de expertos relacionados con las ciencias de la comunicación humana y sus alteraciones. Se consideran, además, estudios referidos a la formación y quehacer del profesional de la fonoaudiología, educación especial, psicolingüística, neurociencias, psicología cognitiva, entre otras. La revista está dirigida a investigadores, terapeutas y educadores relacionados con la fonoaudiología. La revista publica bajo la modalidad de "publicación continua".</p> Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Departamento de Fonoaudiología es-ES Revista Chilena de Fonoaudiología 0717-4659 <p> </p> <p>Una vez que un manuscrito entra en el proceso de revisión, las (las) editores(as) y evaluadores(as) pueden sugerir cambios parciales de su contenido, sin que ello altere el sentido del texto y sus argumentos. Una vez que el artículo ha sido aceptado para publicación, la REVISTA CHILENA DE FONOAUDIOLOGÍA es libre de reproducir los contenidos del artículo con el fin de difundirlo, informando debidamente a los autores. Los autores de los artículos publicados mantendrán la propiedad intelectual y los derechos reconocidos por la ley.<br />El envío, evaluación y (posible) publicación de los documentos recibidos por la REVISTA CHILENA DE FONOAUDIOLOGÍA implica que los autores conocen y aceptan las siguientes condiciones:</p> <p>&gt;&gt; Los autores retienen los derechos de copia (copyright) y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, bajo licencia Creative Commons Attribution License. Dicha licencia permite a terceros usar lo publicado siempre que realicen la referencia al autor o autores del estudio y a su publicación en esta revista.</p> <p><a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/" rel="license"><img style="border-width: 0;" src="https://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png" alt="Licencia Creative Commons" /></a> Esta obra está bajo una <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/" rel="license">Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional</a>.</p> <p>&gt;&gt; Los autores están libres de efectuar otros acuerdos contractuales para la distribución general del artículo que publiquen en esta revista. Por ejemplo, se puede incluir en una colección institucional o publicarlo en un libro. Lo anterior se puede realizar siempre y cuando se indique claramente que la publicación original se produjo en esta revista.</p> <p>&gt;&gt; Los autores liberan explicitamente al Departamento de Fonoaudiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile de cualquier responsabilidad por alguna infracción contractual, reglamentaria o legal, que pudiera cometer o hubiese cometido con respecto a la obra. Se obliga así a indeminzarr a la institución por todo daño resultante de la infracción de los derechos mencionados previamente. Se permite e impulsa a los autores a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo, en páginas institucionales o personales) en forma de “working paper” o “preprint” de previamente y durante el proceso de revisión y publicación. Ello puede generar intercambios productivos y contribuir a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado.</p> Portada Volumen 22(1), 2023 https://revfono.uchile.cl/index.php/RCDF/article/view/72811 Josué Pino Castillo Derechos de autor 2023 Revista Chilena de Fonoaudiología 2023-11-23 2023-11-23 22 1 1 1 10.5354/0719-4692.2023.72811 Editorial Volumen 22 https://revfono.uchile.cl/index.php/RCDF/article/view/70897 <p><strong>Editorial</strong></p> <p><br /><strong>Artículos</strong></p> <p>Tamaño del léxico en niños(as) muy prematuros y prematuros extremos de 24 meses: un estudio transversal. <em>Virginia Varela-Moraga, Constanza Arce-Montero, Camila Osorio-Saldaña, Fernanda Ramirez-Carreño y Camilo Quezada.</em></p> <p>Experiencias de fonoaudiólogos/as al realizar telerehabilitación a niños preescolares con trastorno del desarrollo del lenguaje en contexto de pandemia. <em>Katherine Mora Pino, Yolanda Cusquisiban Inga, Moyra Gómez Clavijo, Fernanda San Martín Cabezas y Valentina Vizcarra Castro.</em></p> <p>Evolución de la afasia en adolescentes con secuela de ACV. Serie de casos. <em>Jimena Gabilondo, Agustina Pereyra, Mauro Andreu y María Candelaria Saravia.</em></p> <p>Competencias sociales y bullying en adolescentes con Trastorno del Espectro Autista y su asociación con la conducta suicida. Un estudio piloto. <em>Carla Figueroa Saavedra, Claudia Guajardo Sáez, Virginia Guillén Cañas, Michelle Vitali Andana, Cyntia Lagos Cid, Sebastián Huentemil Collin y Valentina Rifo Riquelme. </em></p> <p>Planificación terapéutica fonoaudiológica para el abordaje de usuarios/as adultos con dificultades comunicativas y/o lingüísticas de origen neurológico. <em>María Cabrera-Miguieles, Consuelo Sepúlveda-Ibarra, Nicole E. Almeida-Marcos y Jaime Crisosto-Alarcón.</em></p> <p>Evaluación de la Competencia Pragmática de Cuatro Adultos Españoles con Discapacidad Auditiva Congénita a través del Protocolo Rápido de Evaluación Pragmática - Revisado. <em>Marina Pérez y Esther Moraleda.</em></p> <p>Rendimiento cognitivo en personas con síndromes vestibulares: Una revisión integradora de la literatura. <em>Patricia Alejandra Oyarzún y Osvaldo Borro.</em></p> <p>Prevalencia de la exóstosis del conducto auditivo externo entre practicantes de surf y bodyboard en la costa central de Chile. <em>Carlos Orellana, Paula Plaza, Cristian Poblete, Jan Karlsruher y Gonzalo Gallardo.</em></p> <p>Effect of Sleep Quality and Duration on Jitter, Shimmer, and Harmonics-to-Noise Ratio among Colombian University Professors. <em>María Paula Rincón Pinilla, Andrés Carrillo-González y Lady Catherine Cantor-Cutiva.</em></p> <p>Adaptación lingüística y cultural chilena del Voice Handicap Index (VHI) y del Voice Handicap Index 10 (VHI-10). <em>Soledad Alicia Correa Forno, Renata Rangel Azevedo y Ana Cristina Côrtes Gama.</em></p> <p>Estudio preliminar para la validación de la versión Chilena del Vocal Tract Discomfort-VTD en población docente. <em>Felipe Cerda Sandoval, Gerson Jara Cabrera, Verónica Bittner Schmidt, Camila Riffo Sánchez, Felipe Saballa Torrealba y Gabriela Galgano Morales.</em></p> <p>Tipos de fibras de los músculos intrínsecos laríngeos de seres humanos: una revisión de la literatura. <em>Christopher Fuentes Aracena.</em></p> <p>Abordaje fonoaudiológico en proceso cicatricial post trauma facial de tejidos blandos: relato de caso clínico. <em>María Celina Malebrán Bezerra de Mello, Natalia Andrea Cáceres Nova y Paulo Eduardo Damasceno Melo.</em></p> <p>Impacto de la cánula nasal de alto flujo (CNAF) y ventilación mecánica no invasiva (VMNI) en la fisiología deglutoria: revisión de la literatura. <em>Axel Pavez, Cristóbal Hernández- Escuti, Francisca Paredes Lorca, Rodrigo Jara Fuentes, Bernardita Letelier-Vera y Paula Madariaga Ovando.</em></p> <p>Revisión de protocolos clínicos para el manejo del cuff en pacientes adultos con vía aérea artificial en hospitales públicos chilenos. <em>Felipe Rosales Lillo, Fabiola Marín Garrido, Giovanna Monichi Montenegro y Francisca Miranda Llanos.</em></p> <p>Dotación fonoaudiológica para la atención de pacientes adultos y pediátricos en hospitales chilenos de alta complejidad. <em>Felipe Rosales Lillo, Nicole B. Vargas, Carolina Carrera Sáez, Anaís Mancilla Lespai, Scherly Orellana Araya, Juliette Pilgrim Hidalgo y Mabel Villegas Orellana.</em></p> <p> </p> <p><strong>Reseña</strong></p> <p>Una reseña de: The Oxford Handbook of Down Syndrome and Development. <em>María Magdalena Muñoz.</em></p> Andrea Helo Derechos de autor 2023 Revista Chilena de Fonoaudiología 2023-11-23 2023-11-23 22 1 1 3 10.5354/0719-4692.2023.70897 Tamaño del léxico en niños(as) muy prematuros y prematuros extremos de 24 meses: un estudio transversal https://revfono.uchile.cl/index.php/RCDF/article/view/66681 <div class="page" title="Page 1"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p>Las investigaciones muestran que un número importante de niños nacidos prematuros (antes de las 37 semanas de gestación) presentan dificultades en su desarrollo, entre ellas el desarrollo lingüístico. Las investigaciones previas indican que algunas complicaciones biomédicas, como la hemorragia intraventricular (los grados III y IV), la leucomalacia periventricular y la displasia broncopulmonar, incrementan la probabilidad de presentar alteraciones en el desarrollo de la cognición y/o del lenguaje, por lo que se hace necesario realizar investigaciones que proporcionen más información y con ello poder anticiparse a posibles consecuencias en los aprendizajes futuros de estos niños nacidos bajo la condición de prematuridad. Es así, que los objetivos de este estudio fueron medir el tamaño del léxico temprano en niños muy prematuros y prematuros extremos (con y sin complicaciones biomédicas) a los 24 meses de edad corregida, así como también determinar la asociación entre número de complicaciones biomédicas presentes y el tamaño del léxico. Para ello, se trabajó con 108 niños divididos en tres grupos: 39 niños prematuros de alto riesgo (con complicaciones biomédicas), 36 niños prematuros de bajo riesgo (sin complicaciones biomédicas asociadas a alteraciones del lenguaje y /o cognición) y 33 niños nacidos de término. Todos fueron evaluados con el Inventario II de Desarrollo de Habilidades Comunicativas MacArthur-Bates. Los resultados muestran que los niños nacidos de término tienen significativamente mayor tamaño del léxico que los prematuros, no existiendo diferencias en los resultados entre prematuros de bajo riesgo y los prematuros de alto riesgo. Por otra parte, el tamaño del léxico no presenta correlación con las complicaciones biomédicas.</p> </div> </div> </div> Virginia Varela-Moraga Constanza Arce-Montero Fernanda Ramírez -Carreño Camila Osorio-Saldaña Camilo Quezada-Gaponov Derechos de autor 2023 Revista Chilena de Fonoaudiología 2023-11-23 2023-11-23 22 1 1 11 10.5354/0719-4692.2023.66681 Experiencias de fonoaudiólogos/as al realizar telerehabilitación a niños preescolares con trastorno del desarrollo del lenguaje en contexto de pandemia https://revfono.uchile.cl/index.php/RCDF/article/view/65953 <p>El confinamiento como medida sanitaria a causa del COVID-19 ha obligado la adopción de la modalidad virtual en los sistemas escolares del mundo. Los fonoaudiólogos/as que trabajan con niños/as preescolares que presentan alteraciones del lenguaje han debido modificar su metodología de trabajo usual para lograr los objetivos terapéuticos y educativos de los planes de intervención que aplican. En esta investigación se buscó describir la percepción que tienen los fonoaudiólogos/as acerca de la experiencia de realizar telerehabilitación a niños/as preescolares con trastorno del desarrollo del lenguaje en contexto de pandemia. Se diseñó un estudio cualitativo, con enfoque fenomenológico. A la muestra de 10 fonoaudiólogas, reclutadas por conveniencia, se les realizó entrevistas focalizadas semiestructuradas. El análisis fenomenológico de los datos obtenidos se realizó mediante la obtención de subcódigos, códigos y categorías, de forma manual. Del análisis surgen las siguientes categorías temáticas: valoración de la experiencia, efectividad de la intervención virtual, preparación de las sesiones y participación de los padres. Las vivencias expuestas en las entrevistas realizadas permiten señalar elementos críticos relacionados con el improvisado y repentino cambio de modalidad, la escasa formación y/o preparación de las terapeutas para implementar la telepráctica, la administración de recursos y la sensación de infectividad de la intervención. Si bien las intervenciones virtuales se han establecido como una alternativa a lo presencial, se concluye que esta fue poco aceptada entre las fonoaudiólogas entrevistadas, ya que se las considera demandantes y poco efectivas para niños/as tan pequeños/as. Se resalta que el compromiso de los padres, madres y/o cuidadores/as es fundamental para lograr un proceso exitoso.</p> Katherine Marisel Mora-Pino Yolanda Cusquisiban-Inga Moyra Gomez-Clavijo Fernanda San Martín-Cabezas Valentina Vizcarra-Castro Derechos de autor 2023 Revista Chilena de Fonoaudiología 2023-11-23 2023-11-23 22 1 1 9 10.5354/0719-4692.2023.65953 Evolución de la afasia en adolescentes con secuela de ACV: Serie de casos https://revfono.uchile.cl/index.php/RCDF/article/view/66253 <p>La afasia como secuela de un accidente cerebrovascular es un trastorno del lenguaje poco estudiado en adolescentes, tanto en Latinoamérica como a nivel mundial. Independientemente del hecho de que un número significativo de afasias mejora espontáneamente, la necesidad del inicio oportuno del tratamiento es imprescindible. En esta serie de casos se describe la presentación clínica y evolución de la afasia en 3 adolescentes con secuelas de accidente cerebrovascular que ingresaron a un instituto de neurorehabilitación. Fueron dos mujeres y un varón, de entre 15 y 17 años, que recibieron rehabilitación integral intensiva desde las áreas de fisioterapia, terapia ocupacional, neuropsicología, psicopedagogía, musicoterapia y fonoaudiología. Fueron evaluados con la versión chilena de la herramienta Western Aphasia Battery (WAB). A los 3 meses todos mejoraron y evolucionaron a un tipo de afasia más leve. Este estudio expone la importancia del tratamiento precoz e intensivo en esta población de adolescentes en plena etapa de construcción social como personas, en donde la alteración del lenguaje impacta en sus vínculos, grupo de pertenencia, estado anímico y a nivel académico. Se considera fundamental la evaluación y seguimiento sistemático con el objetivo de identificar los cambios y avances alcanzados durante la rehabilitación.</p> Jimena Gabilondo Agustina Pereyra Mauro Federico Andreu María Candelaria Saravia Derechos de autor 2023 Revista Chilena de Fonoaudiología 2023-11-23 2023-11-23 22 1 1 13 10.5354/0719-4692.2023.66253 Competencias sociales y bullying en adolescentes con Trastorno del Espectro Autista y su asociación con la conducta suicida: Un estudio piloto https://revfono.uchile.cl/index.php/RCDF/article/view/69295 <p>La evidencia plantea que el Trastorno del Espectro Autista (TEA) puede estar asociado a un aumento en la ideación suicida. Ante esta situación se hace necesario estudiar si las competencias sociales y el bullying son factores que afectan a la conducta suicida. Por ello, en esta investigación se explora la asociación del estado de las competencias sociales y las experiencias de bullying con el nivel de ideación suicida en adolescentes con TEA de alto funcionamiento. Se realizó un estudio piloto en el que participaron 24 adolescentes con TEA de alto funcionamiento, cuyas edades fluctuaban entre los 11 y los 18 años. Los instrumentos de evaluación fueron: 1) Escala de Okasha, 2) Escalas de agresión y de victimización y 3) Cuestionario multidimensional de competencia social para adolescentes (AMSC-Q). En el análisis de los datos se consideró la estadística descriptiva y de correlación mediante el coeficiente de correlación de Spearman. Los resultados mostraron una asociación entre el nivel de ideación suicida, el bullying (rs 0,73; p&lt;0,05) y algunas dimensiones de la competencia social: reevaluación cognitiva (rs-0,44; p&lt;0,05), ajuste normativo (rs-0,659; p&lt;0,05) y eficacia social (rs -0,45; p&lt;0,05). Se concluye que existe una correlación entre bullying y nivel de ideación suicida. Además, se observa que algunas dimensiones de la competencia social están asociadas a la ideación suicida en la población de adolescentes con TEA.</p> Carla Figueroa Saavedra Claudia Guajardo Sáez Virginia Guillén Cañas Michelle Vitali Andana Cyntia Ornella Lagos Cid Sebastian Huentemil Collin Valentina Aurora Rifo Riquelme Derechos de autor 2023 Revista Chilena de Fonoaudiología 2023-11-23 2023-11-23 22 1 1 10 10.5354/0719-4692.2023.69295 Planificación terapéutica fonoaudiológica para el abordaje de usuarios adultos con dificultades comunicativas y/o lingüísticas de origen neurológico https://revfono.uchile.cl/index.php/RCDF/article/view/67593 <p>La Clasificación Internacional de Funcionamiento, Discapacidad y Salud (CIF) (OMS, 2001) indica que la intervención en salud debe responder de manera apropiada a las necesidades particulares de cada usuario/a. Actualmente, no se cuenta en Chile con pautas uniformes para el diseño de la planificación terapéutica. Esta ausencia de estructura de la intervención fonoaudiológica dificulta la comunicación entre profesionales y obstaculiza una intervención terapéutica adecuada. El objetivo del presente trabajo es proporcionar un marco teórico-conceptual que facilite la planificación terapéutica estructurada de usuarios/as adultos/as con dificultades comunicativas y/o lingüísticas de origen neurológico, considerando estándares internacionales. Se realiza una revisión crítica con una estructura narrativa-conceptual con un muestreo intencionado de las propuestas teóricas actuales. Se propone un conjunto de herramientas teóricas en el marco del modelo de la CIF con el fin de facilitar el trabajo del/la fonoaudiólogo/a.</p> María Gabriela Cabrera-Miguieles Consuelo Sepúlveda-Ibarra Nicole Almeida-Marcos Jaime Crisosto-Alarcón Derechos de autor 2023 Revista Chilena de Fonoaudiología 2023-11-23 2023-11-23 22 1 1 16 10.5354/0719-4692.2023.67593 Evaluación de la competencia pragmática de cuatro adultos españoles con discapacidad auditiva congénita a través del Protocolo Rápido de Evaluación Pragmática - Revisado https://revfono.uchile.cl/index.php/RCDF/article/view/63618 <p>Numerosos estudios apuntan a las dificultades del lenguaje oral que pueden presentar las personas con discapacidad auditiva a lo largo de su desarrollo. No obstante, poco es conocido acerca del nivel de competencia pragmática que alcanzan y cómo esta área se desarrolla. En esta investigación se pretenden abordar las características pragmáticas de cuatro adultos españoles con discapacidad auditiva congénita a través del Protocolo Rápido de Evaluación Pragmática Revisado (PREP-R), que evalúa diferentes niveles de pragmática: textual, enunciativa e interactiva y, además, aporta un índice de habilidad pragmática general, específica y de base gramatical. Los participantes fueron evaluados mediante videograbaciones de muestras de lenguaje espontáneo en conversación con un familiar. Los resultados indican que, en general, los cuatro sujetos presentan un buen nivel de competencia pragmática, que se manifiesta a la hora de ajustar los actos de habla. Sin embargo, para regular su lenguaje, tienden a utilizar conductas compensatorias como: estrategias verbales que les permiten ganar tiempo extra para la construcción de sus emisiones, empleo de actos verbales y/o paraverbales compensatorios y el uso de gestos que completan su producción verbal. Estos datos indican que, aunque los participantes de este estudio presentan buenas habilidades pragmáticas, es necesario seguir desarrollando estrategias a nivel de intervención que les permitan comunicarse sin dificultades en diferentes contextos y con distintos interlocutores.</p> Marina Pérez-Carreño Esther Moraleda-Sepúlveda Derechos de autor 2023 Revista Chilena de Fonoaudiología 2023-03-08 2023-03-08 22 1 1 10 10.5354/0719-4692.2023.63618 Rendimiento cognitivo en personas con patologías vestibulares: Una revisión integradora de la literatura https://revfono.uchile.cl/index.php/RCDF/article/view/69900 <p>El impacto de las alteraciones vestibulares sobre la calidad de vida y los aspectos físico, emocional y social ha sido ampliamente estudiado y documentado. Por el contrario, los estudios sobre rendimiento cognitivo son escasos y con los que se cuenta son principalmente de neuroimagen. Dichos estudios establecen que dominios cognitivos como la atención, memoria, orientación y navegación espacial estarían involucrados. Los objetivos de este estudio fueron: 1) identificar y sintetizar la evidencia científica disponible sobre el rendimiento cognitivo en personas con patologías vestibulares y 2) analizar la calidad metodológica de los artículos seleccionados. Se realizó una revisión integradora de literatura utilizando las bases de datos Proquest, Ebsco, Pubmed, ScienceDirect, Cochrane Library y Scielo. La evaluación de la calidad metodológica se efectuó completando la lista de verificación de estudios aleatorios y no aleatorios de las intervenciones de atención de salud de Downs y Black. De los 771 estudios encontrados, 5 fueron seleccionados y analizados. Los resultados demuestran que los dominios cognitivos estudiados contemplan en mayor medida estado cognitivo general, habilidades visoespaciales, funciones ejecutivas y atención. No obstante, los hallazgos son contrapuestos debido a las diferencias metodológicas (patología estudiada, estado de la patología, instrumento empleado, edad de los participantes, ausencia de grupos controles, entre otros).</p> Patricia Alejandra Oyarzún Díaz Osvaldo Borro Derechos de autor 2023 Revista Chilena de Fonoaudiología 2023-11-23 2023-11-23 22 1 1 13 10.5354/0719-4692.2023.69900 Prevalencia de la exóstosis del conducto auditivo externo entre practicantes de surf y bodyboard en la costa central de Chile https://revfono.uchile.cl/index.php/RCDF/article/view/65674 <p>La exóstosis del conducto auditivo externo (ECAE), también conocida como oído de surfista, es una alteración del tejido óseo del oído externo, principalmente causada debido a la sobrexposición al frío. Considerando que los practicantes de deportes acuáticos como el <em>surf </em>y <em>bodyboard </em>de las costas del pacífico sur se exponen a aguas con temperaturas entre 12-16 °C, se busca determinar, en este estudio, la prevalencia y grado de ECAE en practicantes de <em>surf </em>y <em>bodyboard </em>de las localidades de Reñaca y Concón durante el año 2018. Se realizó una evaluación del CAE mediante video-otoscopía a 67 personas (134 oídos) practicantes de <em>surf </em>y <em>bodyboard </em>de las playas de Reñaca y Concón, y se les aplicó un cuestionario respecto a sus hábitos de práctica. Como resultado, se observó una prevalencia de ECAE del 77,6%, siendo el 61,2% ECAE bilateral y el 16,4% ECAE unilateral. Se pudo determinar, además, que el 62,3% de los participantes no usa protecciones. A partir de estos hallazgos, es posible concluir que existe una alta prevalencia de la ECAE en practicantes de <em>surf </em>y <em>bodyboard </em>en las costas centrales chilenas, lo que debería alertar tanto a la población practicante como a profesionales de la salud auditiva con el fin de promover una vida saludable en esta población.</p> Carlos Orellana Paula Plaza Cristian Poblete Jan Karlsruher Gonzalo Gallardo Derechos de autor 2022 Revista Chilena de Fonoaudiología 2023-03-10 2023-03-10 22 1 1 7 10.5354/0719-4692.2023.65674 Efecto de la calidad y duración del sueño sobre el Jitter, Shimmer y la Relación Armónicos-Ruido en profesores universitarios colombianos https://revfono.uchile.cl/index.php/RCDF/article/view/66884 <p>Los profesores que duermen 6 horas o menos tienen más probabilidades de reportar síntomas de voz. Sin embargo, solo se han publicado tres estudios sobre este tema, los cuales basan sus conclusiones solo en auto reportes, lo que dificulta la generalización de esta relación. Este estudio exploratorio, correlacional y longitudinal tuvo como objetivo determinar la asociación entre la calidad y la duración del sueño con tres parámetros acústicos relacionados con la armonía y la calidad de la voz (jitter, shimmer y relación armónicos-ruido (HNR) en 24 profesores universitarios colombianos. Se utilizaron modelos lineales generalizados con distribución gamma para determinar la asociación de estas variables con los parámetros acústicos de la voz. Nuestros resultados indican que los profesores con buena calidad de sueño tenían valores de HNR significativamente más bajos en comparación con aquellos con menor calidad del sueño. Específicamente, hubo un aumento del jitter (B= 0,10), shimmer (B= 0,10) y disminución del HNR (B= -0,05) al incrementar la duración del sueño. Por su parte, los profesores con una buena calidad del sueño y con una corta duración de este (medida a través de auto-reporte) tenían menos armonía vocal que aquellos con una mala calidad y una duración del sueño corta, lo que puede estar asociado con los efectos fisiológicos y emocionales del sueño en la producción vocal. Teniendo en cuenta la naturaleza multifactorial de la producción de voz y la naturaleza exploratoria del presente estudio, es importante destacar que una asociación estadísticamente significativa entre la calidad y duración del sueño con la armonía vocal no implica necesariamente que la mala calidad o corta duración del sueño causen directamente trastornos de voz. Más bien, sugiere que el sueño es una variable que debe considerarse al analizar y tratar a personas con problemas de voz. Estos resultados proporcionan información sobre la compleja interacción de factores que pueden contribuir a los trastornos de voz y resaltan la importancia de considerar el sueño como un factor potencial que contribuye en la evaluación y tratamiento de las personas con dichos trastornos.</p> María Paula Rincón Pinilla Andrés Carrillo-González Lady Catherine Cantor-Cutiva Derechos de autor 2023 Revista Chilena de Fonoaudiología 2023-07-05 2023-07-05 22 1 1 10 10.5354/0719-4692.2023.66884 Adaptación lingüística y cultural chilena del Voice Handicap Index (VHI) y del Voice Handicap Index 10 (VHI-10) https://revfono.uchile.cl/index.php/RCDF/article/view/66978 <p>El presente estudio buscó adaptar lingüística y culturalmente el cuestionario de autovaloración vocal norteamericano Voice Handicap Index (VHI) al español chileno. Para esto se realizaron cuatro traducciones directas del VHI al español chileno de forma independiente. Luego, se consensuó una traducción general (TG) a partir del juicio de tres profesionales de la fonoaudiología. Esta TG fue traducida inversamente al idioma original para ser comparada con la versión original por el mismo grupo de profesionales de la fonoaudiología, llegando a la primera versión del Índice de Desventaja Vocal Chileno (IDV-Cl). Esta versión fue aplicada a veinte personas con diagnóstico de disfonía, considerando una escala Likert de frecuencia. Durante la adaptación, se consideró pertinente dejar constancia de las consignas no comprendidas o que resultaron inapropiadas culturalmente para el vocabulario chileno. De acuerdo con las observaciones recogidas, se revisó y modificó el instrumento, dando paso a la segunda versión del IDV-Cl, que fue aplicada a seis personas con diagnóstico de disfonía. En esta etapa no se plantearon nuevas sugerencias de cambio. El IDV-Cl refleja la versión original del inglés, tanto en la cantidad de ítems, como en los subcomponentes físico, funcional y emocional que lo conforman. Mediante la síntesis de esta encuesta se pudo obtener también una versión abreviada, que consta de diez ítems (IDV-Cl-10). En conclusión, se establece la equivalencia cultural y lingüística del cuestionario VHI en español chileno, del que se origina la versión IDV-Cl e IDV-Cl-10.</p> Soledad Alicia Correa Forno Renata Rangel Azevedo Ana Cristina Côrtes Gama Derechos de autor 2023 Revista Chilena de Fonoaudiología 2023-03-08 2023-03-08 22 1 1 17 10.5354/0719-4692.2023.66978 Estudio preliminar para la validación de la versión Chilena del Vocal Tract Discomfort-VTD en población docente https://revfono.uchile.cl/index.php/RCDF/article/view/67497 <p>Debido a la carga vocal a la que están expuestos los profesionales de la voz, como los profesores, son frecuentes los trastornos de voz y mal uso vocal en este grupo, lo que hace necesario poder contar con instrumentos de pesquisa rápidos y sencillos para un diagnóstico precoz de sintomatología vocal. El objetivo del presente estudio es realizar una adaptación y validación preliminar de la pauta “Vocal Tract Discomfort Scale (VTD)” al idioma español chileno en profesores. Se comenzó con la traducción al español del instrumento original por parte de dos expertos nativos y luego la retro-traducción por dos expertos en idioma inglés para determinar concordancias y discrepancias. Luego se continuó con la validación de apariencia y contenido realizada por valoración de grupo de expertos compuesto por dos metodólogos y cinco fonoaudiólogos con experiencia en el área vocal. La validez de criterio se obtuvo mediante la correlación entre la escala en estudio y el Voice Handicap Index en su versión validada al español como prueba gold-standard, para lo cual se aplicó en una muestra de 31 docentes. La validación de la escala VTD es fiable y deja a disposición de los fonoaudiólogos una herramienta sencilla y comprensible para el entendimiento del impacto generado en personas con disfonía, particularmente, en profesionales de la voz como los profesores.</p> Felipe Cerda Sandoval Gerson Jara Cabrera Veronica Bittner Schmidt Camila Riffo Sánchez Felipe Saballa Torrealba Gabriela Galgano Morales Derechos de autor 2023 Revista Chilena de Fonoaudiología 2023-02-09 2023-02-09 22 1 1 9 10.5354/0719-4692.2023.67497 Tipos de fibras de los músculos intrínsecos laríngeos de seres humanos: una revisión de la literatura https://revfono.uchile.cl/index.php/RCDF/article/view/67595 <div class="page" title="Page 1"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p>El estudio de las fibras musculares permite comprender con mejor detalle la composición de los músculos y sus características funcionales. Además, facilita la aplicación de programas de entrenamiento y rehabilitación basados en las vías energéticas que regulan la contracción muscular. Su estudio generalmente va unido al análisis de las cadenas pesadas de miosina (MHC), las que informan sobre las características y propiedades funcionales del músculo. El objetivo de este trabajo fue sintetizar la evidencia científica disponible sobre la distribución de fibras musculares y de isoformas de cadenas pesadas de miosina de los músculos intrínsecos de la laringe de seres humanos. Se realizó una revisión sistemática de la literatura mediante el análisis de artículos encontrados en las bases de datos PubMed, EBSCOHost y SciELO. Los hallazgos informan sobre la existencia de fibras tónicas lentas y tipo I, II, IIA y IIX/IIB. Además, se reconoce la presencia de las isoformas MHC-I, MHC-IIA, MHC- IIX, MHC-Fetal, MHC-L y MHC-IIB. En conclusión, los músculos intrínsecos de la laringe presentan una mezcla de fibras y de isoformas de MHC lentas y rápidas, la que obedece a adaptaciones y cambios evolutivos que han permitido, por ejemplo, las características fonatorias que presenta la voz del ser humano.</p> </div> </div> </div> Christopher Fuentes Derechos de autor 2023 Revista Chilena de Fonoaudiología 2023-07-15 2023-07-15 22 1 1 12 10.5354/0719-4692.2023.67595 Abordaje fonoaudiológico en proceso cicatricial post trauma facial de tejidos blandos: relato de caso clínico https://revfono.uchile.cl/index.php/RCDF/article/view/69150 <p>Los traumatismos faciales de tejidos blandos generan cambios en la estructura muscular afectando la ejecución de las funciones del sistema estomatognático y lesiones a nivel tegumentario, dando lugar a formación de tejido cicatricial que restringe la libre movilidad de las estructuras orofaciales. En la literatura especializada, son limitados los reportes en relación con el abordaje fonoaudiológico de estas lesiones; por ello, el objetivo de este estudio es describir el abordaje fonoaudiológico de cicatrices por medio de la terapia miofuncional en un caso de traumatismo facial de tejidos blandos. Fue realizada una evaluación fonoaudiológica de un usuario con traumatismo facial de tejidos blandos en tercio facial inferior, asociado a adherencias y contracciones, que provocaba alteraciones en el sistema estomatognático relacionadas al movimiento, sensibilidad, postura y las funciones de habla, masticación y deglución. Se realizaron 10 sesiones en un periodo de 3 meses, momento en que el usuario manifiesta su satisfacción con la terapia y decide finalizarla. En la evaluación final se evidenció disminución de asimetría labial en reposo y función, mayor amplitud en movimientos labiales y mejillas, adecuada sensibilidad, ausencia de dolor y avances en funciones orofaciales de deglución (selle labial consistente y retención total del alimento), masticación (velocidad adecuada e incisión central) y habla (precisión articulatoria). Los resultados de este caso evidencian que la intervención fonoaudiológica es fundamental en la rehabilitación de traumas faciales y cicatrices.</p> Mª Celina Malebrán Bezerra de Mello Natalia Andrea Cáceres-Nova Paulo Eduardo Damasceno Melo Derechos de autor 2023 Revista Chilena de Fonoaudiología 2023-11-23 2023-11-23 22 1 1 9 10.5354/0719-4692.2023.69150 Impacto de la cánula nasal de alto flujo y la ventilación no invasiva en la fisiología deglutoria: revisión de la literatura https://revfono.uchile.cl/index.php/RCDF/article/view/68060 <div class="page" title="Page 1"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p>El proceso deglutorio requiere de una adecuada coordinación entre respiración y deglución. En el contexto clínico, el uso de dispositivos ventilatorios no invasivos, como la cánula nasal de alto flujo (CNAF) o la ventilación no invasiva (VNI), ha cobrado gran relevancia durante los últimos años. Sin embargo, existe escasa información respecto a la interferencia que estos dispositivos podrían ocasionar en la fisiología deglutoria. En este contexto, y con el objetivo de describir el impacto de la CNAF y la VNI en la fisiología deglutoria, se realizó una revisión de la literatura en PubMed, Medline, Embase, Web of Science, Lilacs y Scielo. Se incorporaron estudios que incluyeran población ≥18 años, con uso de CNAF o VNI. Se excluyeron estudios en población con antecedentes de disfagia, necesidad de intubación, presencia de enfermedad neurológica, neuromuscular o respiratoria, entre otros. Los resultados de los estudios muestran que la CNAF podría disminuir el número de degluciones (en flujos ≥ 20 L/min; p&lt;0,05), disminuir el tiempo medio de activación de la respuesta deglutoria proporcional al flujo empleado (p&lt;0,05), incrementar el riesgo aspirativo en flujos altos (&gt;40 L/min, p&lt;0,05) e incrementar en promedio la duración del cierre del vestíbulo laríngeo (p&lt;0,001). La VNI modo BiPAP, por su parte, podría aumentar el riesgo aspirativo debido al incremento en la tasa de inspiración post deglución (SW-I, p&lt;0,01). Si bien la evidencia disponible es limitada, los resultados aportan información relevante a considerar en el abordaje de usuarios que utilicen estos dispositivos ventilatorios. Futuras investigaciones deberían ser desarrolladas para fortalecer la evidencia presentada.</p> </div> </div> </div> Axel Pavez Reyes Cristóbal Hernández-Escuti Francisca Paredes Lorca Rodrigo Jara Fuentes Bernardita Letelier Vera Paula Madariaga Ovando Derechos de autor 2023 Revista Chilena de Fonoaudiología 2023-08-08 2023-08-08 22 1 1 19 10.5354/0719-4692.2023.68060 Revisión de protocolos clínicos para el manejo del cuff en pacientes adultos con vía aérea artificial en hospitales públicos chilenos https://revfono.uchile.cl/index.php/RCDF/article/view/69258 <div class="page" title="Page 1"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p>En Chile no existe una guía clara del Ministerio de Salud al respecto el manejo de las presiones del cuff en pacientes adultos con vía aérea artificial. En este contexto, diversas instituciones de salud, tanto públicas como privadas, han desarrollado sus propios protocolos para el manejo de pacientes adultos con vía aérea artificial. Estos protocolos presentan variaciones en las presiones del cuff utilizadas, lo que puede generar riesgos para los pacientes. Más aun, se ha observado que los profesionales de la salud aplican presiones peligrosas en el manejo de estos pacientes. El objetivo de este estudio fue describir las técnicas y las presiones utilizadas en los protocolos de instituciones hospitalarias de salud pública en Chile para el manejo de la presión del cuff en pacientes adultos con vía aérea artificial. Para ello, se llevó a cabo una revisión de protocolos vigentes de estas instituciones. Los resultados muestran que la mayoría de los protocolos mencionan el uso de una técnica objetiva, aunque no especifican necesariamente el instrumento a utilizar. La presión mínima promedio en los protocolos revisados es de 28,44 cmH2O, mientras que la presión máxima promedio es de 36,12 cmH2O. Solo el 23,80% de los protocolos cumplen con los valores recomendados actualizados. En conclusión, la mayoría de los protocolos mencionados utilizan una técnica objetiva. De ellos, el 68,75% sugieren presiones del cuff por sobre los valores seguros, lo que podría afectar la atención de los pacientes durante su hospitalización. Se requiere una actualización de los protocolos y la elaboración de directrices ministeriales claras al respecto.</p> </div> </div> </div> Felipe Gonzalo Rosales Lillo Fabiola Marín Garrido Giovanna Monichi Montenegro Francisca Miranda Llanos Derechos de autor 2023 Revista Chilena de Fonoaudiología 2023-11-23 2023-11-23 22 1 1 11 10.5354/0719-4692.2023.69258 Dotación fonoaudiológica para la atención de pacientes adultos y pediátricos en hospitales chilenos de alta complejidad https://revfono.uchile.cl/index.php/RCDF/article/view/69369 <p>El Ministerio de Salud en Chile ha realizado una propuesta para cálculo de profesionales según número y tipo de camas hospitalarias, tanto para la atención abierta y cerrada. Dicha propuesta difiere de las recomendaciones internacionales, donde se propone un fonoaudiólogo cada 10 camas, siendo aún mayor según cada Institución. En el país solo existe un estudio de dotación fonoaudiológica orientado a la población adulta en hospitales de alta complejidad. El objetivo fue estimar la cantidad de fonoaudiólogos y horas requeridas semanales para usuarios adultos y pediátricos en hospitales chilenos de alta complejidad. Se realizó un estudio descriptivo, observacional, de corte transversal, que incluyó todas las camas hospitalarias del año 2022 de centros de alta complejidad en el país, para la atención de pacientes adultos y pediátricos, excluyendo camas psiquiátricas, obstetricia, ginecología, socio-sanitarias y de pensionados. Se incluyeron 64 hospitales para el cálculo. La Región Metropolitana concentra el mayor requerimiento profesional (37,71%), seguida de la Región de Valparaíso (9,60%), y finalmente por la Región del Bío-Bío (9,22%). Se precisa un total de 19.613,26 horas semanales en los centros de alta complejidad del país, para conseguir dar cobertura a los usuarios adultos y pediátricos. Se concluye que, a nivel nacional y considerando cada hospital por separado, se requiere un total de 504 fonoaudiólogos. 445 profesionales en jornadas de 44 horas semanales, 17 en jornadas de 33 horas, 13 en jornadas de 22 horas y 29 en jornadas de 11 horas. Se sugiere realizar cálculo de la brecha profesional a nivel nacional.</p> Felipe Gonzalo Rosales Lillo Nicole B. Vargas Carolina Carrera Sáez Anaís Mancilla Lespai Scherly Orellana Araya Juliette Pilgrim Hidalgo Mabel Villegas Orellana Derechos de autor 2023 Revista Chilena de Fonoaudiología 2023-11-23 2023-11-23 22 1 1 12 10.5354/0719-4692.2023.69369 Una reseña de “The Oxford Handbook of Down Syndrome and Development” https://revfono.uchile.cl/index.php/RCDF/article/view/72809 María Magdalena Muñoz Montes Derechos de autor 2023 Revista Chilena de Fonoaudiología 2023-11-23 2023-11-23 22 1 1 1 10.5354/0719-4692.2023.72809