IMPORTANTE: A partir del 22 de mayo de 2024, los autores deberán pagar un arancel (APC) a la revista por los artículos aceptados para publicación, el cual será destinado a cubrir los costos de traducción.
La Revista Chilena de Fonoaudiología recibe manuscritos de forma permanente y durante todo el año calendario. La revista funciona bajo la modalidad de "publicación continua".
El presente trabajo tiene como objetivo principal reflexionar sobre algunos tópicos actuales en torno al Trastorno Específico del Lenguaje (TEL), fruto de nuestro trabajo investigador de los últimos años y de los nuevos retos que hemos afrontado. En primer lugar, se revisan aquellos aspectos cruciales en la conceptualización de este trastorno. En segundo lugar, se analiza la problemática alrededor de su evaluación y se hacen propuestas de instrumentos a utilizar para una identificación temprana. Finalmente, se sugiere un modelo de trabajo basado en diferentes niveles de intervención, en la colaboración profesional y en la combinación de procedimientos y estrategias.