i

IMPORTANTE: A partir del miércoles 22 de mayo de 2024, todos los manuscritos aceptados para publicación para el 2025 serán publicados también en inglés. Esta traducción deberá ser gestionada y costeada por los autores, ya que la revista no continuará asumiendo estos costos.

La Revista Chilena de Fonoaudiología recibe manuscritos de forma permanente y durante todo el año calendario. La revista funciona bajo la modalidad de "publicación continua".

Aproximación cualitativa a la diversidad conceptual de la comunicación: Desafíos disciplinares para la Fonoaudiología

Autores/as

Resumen

La comunicación es un proceso dinámico y complejo, influenciado por factores sociales y contextuales, que trasciende de la mera transmisión de información. En el campo de la Fonoaudiología, se estudia cómo estos elementos afectan la interacción verbal y no verbal, así como los trastornos que pueden surgir en este proceso, buscando mejorar la calidad de la comunicación y la calidad de vida de las personas. El objetivo de esta investigación fue analizar los significados atribuidos por los profesionales de la Fonoaudiología a la comunicación y al diálogo. Método: Se utiliza un enfoque cualitativo a través de entrevistas semiestructuradas a fonoaudiólogos y fonoaudiólogas (n=14). Resultados: Se observan distintas percepciones respecto a lo que se entiende por comunicación, lo que revela la necesidad de aunar criterios disciplinares respecto a las temáticas en estudio. El aporte de la investigación se sitúa en la necesidad de actualizar conceptos en torno a la comunicación dentro la disciplina fonoaudiológica. Se concluye que es necesario otorgar mayores fundamentos reflexivos al concepto de comunicación, objeto de estudio de la disciplina, considerando que el concepto en sí mismo ha sufrido modificaciones en el último tiempo a la luz de los constantes cambios sociales. Es importante la actualización y ampliación del concepto para fortalecer la identidad profesional del fonoaudiólogo.

Palabras clave:

Fonoaudiología, Comunicación, Diálogo, Rol Profesional, Ethos, Intersubjetividad

Biografía del autor/a

Marcelo Andres Sandoval-Ramírez, Universidad de Playa Ancha

Fonoaudiólogo Universidad de Valparaíso,  Magister en bioética Universidad de Chile. Académico Universidad Playa Ancha. Correo electrónico: marcelo.sandoval@upla.cl

Antonieta Herrera-Lillo, Universidad de Viña del Mar

Fonoaudióloga Universidad de Valparaíso, Magister en fonoaudiología, mención lenguaje de la Universidad de Valparaíso. Magister en docencia para la educación superior e investigación aplicada de la Universidad Viña del Mar. Académico Universidad Viña del Mar. Correo electrónico: antonieta.herrera@uvm.cl

Carla Leal-Kaymalyz

Ingeniero Estadístico de la Universidad de Valparaíso, Doctor en Estadística de la
Pontificia Universidad Católica de Chile. Correo electrónico: c.lealkaymalyz@uandresbello.edu

Katherine Dinamarca-Aravena, Universidad Mayor

Fonoaudióloga de la Universidad de Valparaíso, Magister en Desarrollo Curricular y
Proyectos Educativos de la Universidad Andrés Bello, Chile. Centro de Investigación en
Sociedad y Salud, Universidad Mayor, Chile. Correo electrónico: katherine.dinamarca@mayor.cl