IMPORTANTE: A partir del 22 de mayo de 2024, los autores deberán pagar un arancel (APC) a la revista por los artículos aceptados para publicación, el cual será destinado a cubrir los costos de traducción.
La Revista Chilena de Fonoaudiología recibe manuscritos de forma permanente y durante todo el año calendario. La revista funciona bajo la modalidad de "publicación continua".
En la actualidad no existe un protocolo validado que permita explorar específicamente el proceso deglutorio, pese a que la evidencia indica que por medio del ultrasonido es posible evaluar y cuantificar diversos aspectos dinámicos de la deglución. Este estudio descriptivo transversal tuvo dos objetivos: 1. Diseñar un protocolo para la evaluación de la deglución que posea utilidad diagnóstica para disfagia y 2. Realizar la validación de contenido mediante juicio de expertos. Siete especialistas nacionales e internacionales respondieron una encuesta donde se utilizó la prueba estadística de Lawshe con una exigencia de 0.99 en el índice de validación de contenido. Con lo anterior más un método de discusión de controversias, los ítems incluidos corresponden a: características de lengua, aproximación hioides tiroides, aducción de cuerdas vocales, valoración de esfínter esofágico superior y movimiento de hueso hioides. Los expertos además opinaron sobre el tipo de transductor para el examen y el tipo de exploración a desarrollar en cada ítem. El protocolo diseñado fue aplicado en tres sujetos sanos para definir las posibilidades de medición y algunas condiciones técnicas del examen. Los resultados fueron validados por un médico ecografista y una especialista internacional. Las proyecciones tras los resultados obtenidos están relacionadas a continuar con la fase de validez de criterio a través de pilotaje en población sana, además de desarrollar estudios con el fin de obtener valores estándar y normativos.