i

IMPORTANTE: A partir del 22 de mayo de 2024, los autores deberán pagar un arancel (APC) a la revista por los artículos aceptados para publicación, el cual será destinado a cubrir los costos de traducción.

La Revista Chilena de Fonoaudiología recibe manuscritos de forma permanente y durante todo el año calendario. La revista funciona bajo la modalidad de "publicación continua".

Descripción de características clínicas del síndrome velocardiofacial

Autores/as

  • Drina Alvarez Unidad de Fonoaudiología, Fundanción Gantz Pro-ayuda al niño con fisura
  • Mirta Palomares Unidad de Fonoaudiología, Fundanción Gantz Pro-ayuda al niño con fisura
  • Carolina Villena Unidad de Fonoaudiología, Fundanción Gantz Pro-ayuda al niño con fisura

Resumen

Uno de los síndromes más frecuentes asociados a fisura palatina es el Síndrome Velocardiofacial. Sus características involucran aspectos faciales, cardiológicos, psicológicos, .lingüísticos y de aprendizaje, que deben ser abordados por equipos multiprofesionales. Internacionalmente el estudio de este síndrome se ha ido masificando en forma progresiva. En nuestro país son escasos los grupos que manejan e intervienen en esta población En este contexto es que se hace necesaria una revisión bibliográfica actualizada, que resuma los hallazgos clínicos y algunos aspectos de manejo multiprofesional, desde una perspectiva fonoaudiológica.

Palabras clave:

síndrome velocardiofacial, fisura palatina, insuficiencia velofaringea, faringoplastia.